jueves, 15 de septiembre de 2011

Sabella: Right Place, Wrong Time / Lugar indicado, momento equivocado



Article in English written by M. Bland (@webeatscum1_0 on Twitter) /
Artículo en inglés escrito por M. Bland (@webeatscum1_0 en Twitter)
Article in English edited by E. Taylor (@EastStandUpper en Twitter) /
Artículo en Ingés editado por E. Taylor(@EastStandUpper on Twitter).

Espero que la adaptación al castellano haya sido la mejor posible, que lo disfruten.


Alex Sabella – Right Place, Wrong Time (English version)

Alex Sabella, now manager of Argentina, arrived at Leeds United on a wave of optimism but left, less than two years later, almost unnoticed.

In the summer of 1980, Leeds desperately needed a flair midfielder. Just five years earlier, in May 1975, they had been cruelly robbed of victory in the European Cup Final, when they had outplayed a Franz Beckenbauer-led Bayern Munich in Paris but were twice hit on the break after a Peter Lorimer goal had been controversially disallowed. The months and years that followed that defeat saw the youngest stars like Jordan, McQueen and Frank Gray move on, whilst most of those that remained from the Revie era retired. Leeds had become a mid-table team, attempting to rebuild for the future.

In 1978, meanwhile, Argentina had won one of the all-time classic World Cups. A mix of flair, power and speed had blown away an excellent Holland team as the passion displayed by their fans captivated and excited football fans around the globe. Everyone suddenly wanted a piece of South American magic, even second division Sheffield United. Having failed in an audacious bid to sign Diego Maradona for £160,000, the club turned its attention to a little known attacking midfielder from Buenos Aires and so, in July 1978, Alex Sabella became the first Argentinean ever to play professional football in England. Meanwhile, 200 miles to the south, Tottenham bought Osvaldo Ardiles and Ricardo Villa.

Sabella’s performances soon attracted the attention of near neighbours Leeds United. In January 1980, with both teams out of the FA Cup, Leeds and Sheffield United arranged a friendly game. Leeds had wanted see two young Peruvian trialists, but it was a different part ofSouth America that caught the eye.Sabella was only small but his control of the ball and ability to pick out a pass were exactly what the club needed. In the May of that year, Sabella moved the 30 miles up the M1 to Leeds for a transfer fee of £400,000. Leeds had their flair player.

Pre-season went well for Sabella as he settled in with his new team mates. In training he quickly showed what he was capable of, with manager Jimmy Adamson stating “flair is something no manager can coach or teach, it’s an instinctive quality and it’s very much a part of Alex’s game. He does the unorthodox”. One goal he scored in training had his colleagues “bubbling with excitement”. The manager was also surprised by Sabella’s strength and determination and his ability to tackle. Leeds brought out a new souvenir t-shirt that said “Samba with Sabella”. In return, Alex scored the winning goal for Leeds in a pre-season friendly in Spain. Things were looking good.

Sabella made his debut for Leeds, and appeared on the front cover of the match day programme, in the first game of the 80/81 season, a home encounter with an up and coming Aston Villa side. It was an inauspicious start: Leeds lost 2-1, Sabella was injured and was ruled out of the next game. By the beginning of September, Leeds had lost 4 of their first 5 league games and were bottom of the table. Their fans protested from the terraces and, in mid-September the club dismissed the manager.

Sabella had returned to the team, but found it difficult to play his natural passing game as Leeds desperately tried to find some form. So, the arrival of Spurs at Elland Road was probably well timed. The game was billed as the Battle of the River Plate as Sabella lined up against compatriots Ardiles and Villa, and a large crowd turned up to see Mundial 78 in Yorkshire.

But this was no exhibition game; it ended in a drab 0-0 draw and was the start of a sequence of dogged draws carved out by new manager and former Leeds legend Allan Clarke. Away at Ipswich, the side again dug deep and defended for almost the full 90 minutes to earn a 1-1 draw, with Sabella scoring the first of his two goals for Leeds.

That game set a marker for the rest of the season, but also sealed Sabella’s fate. Leeds needed points and a touch player like Sabella was considered too much of a luxury. Whilst he kept his place until mid season, he was finding it increasingly difficult to play his natural game on poor pitches against more physical opponents. Sabella was dropped for the return game with Spurs in February and only made one more appearance, as a substitute, all season. Sabella watched from the bench as Clarke slowly propelled Leeds to ninth place.

In the summer that followed, Leeds brought in Peter Barnes for just short of £1 million and Sabella was relegated to the reserve team. Later in the year, when war broke out between Britain and Argentina over the Falkland Islands, Sabella returned home and signed for Estudiantes, where his career and his talents were finally able to flourish. Leeds, though, endured another poor season and were relegated to Division 2, Allan Clarke was sacked and Peter Barnes moved to Spain.

In January of 1980, Alex Sabella ought to have been exactly the right player for Leeds. Unfortunately, he arrived at a time when the club was in turmoil; he belonged in a team that was confident and strong but Leeds in the two years that he was at Elland Road, was neither of those things. In total, Alex Sabella made 27 first team appearances for Leeds, scoring 2 goals. It would be a further 30 years before an Argentinean was to thrill and captivate the crowd at Elland Road.


Alejandro Sabella - Lugar indicado, momento equivocado (Versión en español)

Alejandro “Alex” Sabella, entrenador de la Argentina, llegó al Leeds United en una ola de optimismo, pero saldría del club, menos de dos años más tarde, sin pena ni gloria.

En el verano de 1980, Leeds necesitaba desesperadamente un centro campista de calidad. Sólo cinco años antes, en mayo de 1975, los Whites habían sido cruelmente despojados de la victoria en la final de la Copa de Campeones Europa, enfrentando en París al Bayern Munich capitaneado por Franz Beckenbauer. Peter Lorimer adelantó al Leeds pero su gol fue invalidado de manera polémica por un supuesto off-side y luego los alemanes anotaron dos veces en la parte final del encuentro. En los meses y años que siguieron a la derrota, las estrellas más jóvenes como Jordan, McQueen y Frank Gray abandonaron el equipo, mientras que la mayoría de los que quedaban de la época Revie se fueron retirando. Leeds se había convertido en un equipo de mitad tabla, tratando de reconstruir para el futuro.

En 1978, por su parte, Argentina había ganado la Copa del Mundo. Una mezcla de elegancia, potencia y velocidad había derrotado a un excelente equipo de Holanda, y la pasión mostrada por sus hinchas cautivó y emocionó a los aficionados al fútbol de todo el mundo. De repente todos querían un pedazo de la magia de América del Sur, inclusive Sheffield United, un equipo de la segunda liga de Inglaterra. Habiendo fracasado en un intento audaz para firmar a Diego Maradona por £160.000, el club dirigió su atención a un poco conocido centro campista atacante de Buenos Aires y por lo tanto, en julio de 1978, Alex Sabella se convirtió en el primer argentino en jugar fútbol profesional en Inglaterra. Mientras tanto, 250 kilómetros al sur, el Tottenham compró a sus compatriotas campeones mundiales: Osvaldo Ardiles y Ricardo Villa.

Las actuaciones de Sabella pronto atrajeron la atención de los vecinos cercanos del Leeds United. En enero de 1980, con ambos equipos eliminado de la FA Cup, Leeds y Sheffield United organizaron un partido amistoso. Leeds había querido ver a dos jóvenes jugadores peruanos, pero fue un jugador de otra parte de América del Sur quien llamó la atención.

Sabella era pequeño, pero su control de la pelota y la habilidad para recoger un pase eran exactamente lo que el club necesitaba. En mayo de ese año, Sabella se desplazó 40 kilómetros por la ruta M1 a Leeds y a cambio de £400,000 Leeds tenía a su jugador de estilo.

La pre-temporada le sentó bien a Sabella para conocerse con sus nuevos compañeros. En el entrenamiento rápidamente mostró lo que era capaz de hacer, incluso un gol que marcó en el entrenamiento, dejó a sus colegas "rebosantes de entusiasmo" y el manager Jimmy Adamson dijo: "Tiene un don que es algo que ningún director técnico puede entrenar o enseñar, es una calidad instintiva y eso es una parte muy importante del juego de Alex. Él lo hace de manera no ortodoxa". El entrenador también se sorprendió por la fuerza de Sabella, su determinación y su capacidad para hacer entradas. Leeds sacó a la venta una remera que decía "Samba con Sabella" y poco después Alex anotó el gol del triunfo para Leeds en un amistoso de pretemporada en España. Las cosas se veían bien.

Sabella hizo su debut en el Leeds, y apareció en la portada del programa del día del partido, en el primer encuentro de la temporada 80/8, recibiendo en casa a un ascendente Aston Villa. Fue un comienzo poco auspicioso: Leeds perdió por 2-1, Sabella se lesionó y fue descartado para el próximo partido. A principios de septiembre, Los Whites habían perdido cuatro de sus primeros cinco partidos de liga y se fueron al fondo de la tabla. Los Hinchas protestaron desde las tribunas y, en octubre, tras el flojo desempeño, el club despidió al manager.

El argentino había vuelto al primer equipo, pero le resultó difícil jugar su juego de pases mientras Leeds trataba desesperadamente de recuperar la forma. Por lo tanto, la llegada de los Spurs a Elland Road probablemente fue muy oportuna. El juego fue anunciado como la “Batalla del Río de la Plata” con Sabella alineado contra sus compatriotas Ardiles y Villa, una gran multitud se convocó para ver el Mundial 78, en Yorkshire.

Pero este no fue juego de exhibición, sino que terminó en un monótono 0-0 y fue el comienzo de una secuencia de empates conseguidos por el nuevo entrenador y ex jugador del Leeds, el legendario Allan Clarke. Visitando al Ipswich, el equipo se defendió durante casi los 90 minutos para lograr una igualdad1-1, con Sabella anotando el primero de sus dos goles en Leeds.

Ese juego estableció un hito para el resto de la temporada, y también selló el destino de Sabella. Leeds necesitaba puntos desesperadamente y un jugador de toque como era Alex fue considerado demasiado lujo en ese momento. Aunque mantuvo su lugar hasta la mitad de temporada, cada vez tuvo más dificultades para desarrollar su estilo de juego en campos de malas condiciones y contra de rivales físicamente más fuertes. Sabella disputó el partido de vuelta contra los Spurs en febrero y luego sólo hizo una aparición más, como sustituto, durante toda la temporada. Alex observó desde el banco como Clarke lentamente acomodó al Leeds en el noveno lugar.

Al el verano siguiente, Leeds compró a Peter Barnes por poco menos de £1 millón y Sabella fue relegado al equipo de reserva. Cerca de fin de año, cuando estalló la guerra entre Gran Bretaña y Argentina sobre las Islas Malvinas, Sabella volvió a casa y fichó por Estudiantes, donde su carrera y su talento fueron finalmente capaces de florecer. Leeds, sin embargo, soportó una temporada aún más pobres y fueron relegados a la Second Division (actual League One), Allan Clarke fue despedido y Peter Barnes fue transferido a España.

En 1980, Sabella debería haber sido el jugador perfecto para el Leeds. Pero desgraciadamente, llegó en un momento en que el club estaba en crisis, y ya no tenía un equipo fuerte y confiable como antes. En total, Alejandro Sabella jugó 27 partidos en el primer equipo de Leeds, marcando 2 goles. Sería otro argentino 30 años después, el que llene de emoción y logre cautivar a los hinchas en Elland Road.

.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Leeds se refuerza con dos finlandeses de selección


A la incorporación del centro delantero finlandés Mikael Forssell (nº9 en las fotos) que estuvo a prueba en Leeds por un tiempo antes de firmar su contrato y que ya debutó con la casaca blanca el pásado sábado en Elland Road asisteiendo de cabeza a Ross McCormack para sellar el 3-2 para conseguir la victoria ante el Crystal Palace, se suma ahora su compañero de selección Mika Vayrynen (nº 6 en la fotos).

Vayrynen es un mediocampista central, que puede cumplir tanto funciones de contención como de creación, tiene 29 años y la mayor parte de su carrera militó en el football de Holanda, en el PSV (29 partidos y 2 goles) y dos períodos en el SC Heerenveen (totalizó 158 partidos y 28 goles con el equipo Frisón). El jugador llega como agente libre al Leeds y firmó contrato por una temporada, con opción a extenderse por otra.


Representando a su selección, Vayrynen suma 54 partidos disputados con 5 goles marcados. La llegada del mediocampista es de vital importancia para el Leeds, que cuenta con muy pocas opciones en su posición, más aún teniendo en cuenta que Adam Clayton se encuentra lesionado y que Michael Brown no está en plenitud física.

Forssell de 30 años y una vasta trayectoria en el football inglés (jugó para el Chelsea, el Crystal Palace y el Birmingham) arribó al Leeds en calidad de libre, luego de desvincularse del Hannover de la Bundesliga alemana, y su contrato tiene vigencia hasta el fin de esta temporada. El delantero registra, con la selección de Finlandia, 26 goles en 78 participaciones.


Con respecto a su desembarco en Leeds Forssell declaró: "Llegar a un club como Leeds es fantástico. Es un club con una gran historia, el equipo es bueno, los jugadores son positivos, las instalaciones son increíbles y sus fans son espectaculares".


.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Volvió al triunfo, volvió Becchio!


Leeds recibió al Cystal Palace con tres cambios obligados por las ausencias de Gradel (transferido), Clayton (molestia física) y White (suspendido), Grayson decidió los ingresos como titulares de Núñez, Brown y el debut del juvenil Charlie Taylor. También hubo novedades en la banca de los Whites con los regresos de Bromby y el goleador argentino Luciano Becchio tras sus respectivas lesiones, y la presentación del centro delantero de la selección de Finlandia, Mikael Forssell, que tras participar con su país por las eliminatorias a la Eurocopa 2012, ante Holanda y Moldavia, acordó su incorporación al Leeds.

El partido comenzó de gran manera para el Leeds, que al minuto 8 se puso en ventaja, cuando Ross McCormack conectó de cabeza un centro de Taylor para vulnerar al arquero argentino del Palace, Julian Speroni. Pero pronto todo se desmoronó y cuatro minutos después los Eagles empataron: tiro libre de Jedinak al segundo palo, y ante el quedo de Lonergan y la última línea de los Whites, McCarthy ingresó libre de marcas y concretó el gol.

Leeds pudo retomar la delantera rápidamente pero el remate de Snodgrass fue devuelto por el poste. Al minuto 20, la visita se puso en ventaja, aprovechando otra desconcentración defensiva: saque de manos rápido para Easter, que desbordó por la banda y envió centro rasante a Scannell que en el borde del área pequeña conectó para decretar el 2-1 a favor de la visita, y con ese resultado parcial ambos equipos se fueron al descanso, gracias a una gran atajada de Lonergan que le privó el gol a Zaha, enviando su disparo por encima del travesaño.

Al iniciarse la segunda mitad, el Palace se mostraba más sólido y más peligroso cerca del área de Lonergan, por lo que la minuto 58 Grayson dispuso el ingreso de los delanteros Becchio y Forssell, en lugar de Núñez y Keogh. Con sólo 12 minutos en el terreno, Becchio conectó de cabeza un envío de McCormack y concretó el gol del empate.

A seis minutos del cierre, tras un centro de Snodgrass, fue el turno de Forssell de bajar el balón de cabeza al corazón del área para que McCormack, en acrobática media vuelta, envíe su disparo al fondo del arco para conseguir su doblete personal y un importante triunfo del Leeds por 3-2 en remontada, ante un rival que hizo un buen partido como el Crystal Palace.


La ficha del partido:

LEEDS UNITED 3 - 2 CRYSTAL PALACE

(McCormack 8 y 84, Becchio 70 - McCarthy 12, Scannell 20)

Leeds: Lonergan, Lees, Kisnorbo, O'Dea, Taylor, Snodgrass, Brown (Sam 76), Howson, Nunez (Becchio 58), McCormack, Keogh (Forssell 58).

Suplentes: Rachubka, Bromby.

Palace: Speroni, Wright, Parr (Ambrose 85), McCarthy, Scannell (Andrew 87), Jedinak, Zaha, Easter (Murray 78), Moxey, Tunchiev, Ramage.

Suplentes: O'Keefe, Price.

Arbitro: S Mathieson

Amonestados: Taylor, Howson (Leeds) Easter, Zaha (Palace)

Espectadores: 23.916, Elland Road (Leeds)

.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Leeds vs ManU.: el martes 20 por la Carling y la goleada del ´72


El partido del año, para toda la parcialidad White, tendrá lugar el martes 20 de Septiembre, cuando por la 3ª Ronda de Carling Cup, el Manchester United visite Elland Road, para dar vida a uno de los partidos con mayor rivalidad histórica del football de Inglaterra. Sin duda es el encuentro más destacado de esta instancia de la competición, aún más importante que aquellos que enfrentan a dos equipos de Premier.

Lamentablemente, los siete años que lleva el Leeds fuera de la división de elite, "enfrió" un poco la rivalidad, pero cada vez que Whites y Reds se ven las caras, se está ante un partido de alto voltaje emocional y futbolístico. Todavía está fresco en la memoria, el último partido entre ambos por la FA Cup de hace dos temporadas, cuando el Leeds militaba en League One y dio el batacazo eliminando del certamen al ManU. en el propio Old Trafford, tras vencerlo por la mínima diferencia, con gol de Beckford.



Hablando justamente de antecentes, nos remontamos a 1972 para revivir el auténtico baño futbolístico al que el Leeds de Don Revie sometió al Manchester de Bobby Charlton y George Best (entre otros) al borrarlos del terreno de juego como si fueran un puñado de amateurs desorientados ante el despliegue de unos Whites que los apabullaron por 5-1 ante un Elland Road abarrotado de espectadores. El video muestra, luego de los goles que incluyen el hat-trick de Mick Jones (foto suerior), las reflexiones en inglés de Bobby Charlton y de Johnny Giles.





La ficha del partido: 19 de febrero de 1972

Leeds United 5-1 Manchester United

(Jones 48, 58 y 62, Clarke 55, Lorimer 74 - Burns 57)

Leeds United: Sprake, Madeley, Cooper, Bremner, Charlton, Hunter, Lorimer, Clarke, Jones, Giles, Gray. Suplente: Jordan.

Manchester United: Stepney, O'Neil, Dunne, Burns, James, Sadler, Morgan, Kidd (McIlroy), Charlton, Gowling, Best.

Espectadores: 35.399, Elland Road (Leeds)



.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Leeds se desprendió de Bessone y no concretó ninguna incorporación


El cierre del mercado de pases no trajo muchas novedades para el Leeds, fuera del traspaso del ganador del premio a jugador del año del club, el delantero Max Gradel. Finalmente los Whites no realizaron ninguna incorporación, luego de la llegada a préstamo del delantero irlandés Andy Keogh (ex canterano) proveniente del Wolverhampton.

El último movimiento de plantilla, fue la desvinculación del lateral izquierdo argentino, Federico Bessone. El defensor zurdo llegó al Leeds proveniente del Swansea, para reforzar la plantilla tras el ascenso del equipo a Championship, pero contó con pocas oportunidades para asegurarse un puesto y tras una serie de bajos rendimientos quedó tempranamente fuera de los planes de Simon Grayson.

El jugador que soló vistió la casaca White en 8 ocasiones (6 por liga y 2 por copas) y tuvo una cesión a préstamo al Charlton de la League One, arregló con el Leeds la rescisión de su contrato de tres años de duración, para volver sólo 14 meses después, a ser jugador del Swansea.

Algo para destacar de Bessone, es que reconoció que su desempeño en el equipo no fue bueno, supo hacer una autocrítica de su rendimiento y nunca hizo declaraciones negativas hacia la instutición, el cuerpo técnico o sus compañeros. Le deseamos lo mejor a Fede en su regreso con los Swans, en el más alto escalafón del football inglés.


.