jueves, 10 de julio de 2014

McCormack al Fulham a cambio de £ 11.000.000



El último goleador de la Championship (28 tantos) ya no vestirá más la casaca del Leeds. Ross McCormack de 27 años fue transferido al Fulham por una suma no revelada, que rondaría los 11.000.000 de Libras. La partida del jugador deja un vacío de talento y goles que será difícil de reemplazar, pero la cantidad de dinero que desembolsaron los Cottagers para adquirir al delantero escocés, impide cualquier posibilidad de que el club pueda retener al jugador. 

El fichaje de McCormack rompió dos records: es el monto  más alto que se haya pagado por un jugador escocés (descartamos la transferencia de James McCarthy del Wigan al Everton por 13 millones e Libras, dado que el jugador nacido en Glasgow juega para la selección de Irlanda) y es el más alto celebrado entre dos clubes ingleses fuera de la Premier League.

Ahora será el turno de invertir con sabiduría el dineral conseguido por la venta del n° 44, en busca de los refuerzos de jerarquía que permitan, no ya el ansiado retorno a la Premier League, pero al menos conformar un plantel con la suficiente jerarquía como para no pensar en pelear por la permanencia. Por el momento arribaron dos arqueros para paliar la salida de Paddy Kenny, el italiano Marco Silvestri (ex Chievo, 23 años) y el inglés Stuart Taylor ( ex Reading, 33 años, que en las ultimas dos temporadas solo disputó 4 partidos). A ellos se sumó un mediocampista, el italiano Tomasso Bianchi, procedente del Sassuolo.

Si bien estos fichajes no se realizaron con lo obtenido por la venta de McComack y resta ver como se desenvuelven en el campo de juego, al menos no son los trotamundos y jornaleros a préstamo que desfilaron por Elland Road durante la gestiones de Ken Bates y el consorcio GFH.

.


lunes, 23 de junio de 2014

Sorpresa: David Hockaday es el sucesor de McDermott



Desde el ascenso a Championship conseguido por Simon Grayson, en la ultima etapa de Ken Bates al mando de club y el corto intervalo a cargo de la empresa GFH; la directiva del Leeds se enfocó en conseguir buenos Direcores Técnicos, con amplia trayectoria consiguiendo ascensos: a Grayson lo sucedió Neil Warnock (ascendió a la Premier al Sheffield United y al QPR)y a éste lo reemplazo Brian McDermott (consiguió el ascenso con el Reading). 

El déficit de estas gestiones, estuvo en la incapacidad de retener a los jugadores que podían contribuir con éstos entrenadores a conseguir el ansiado retorno a la Premier: la sangría comenzó con las partidas de Beckford, Max Gradel, Brad Johnson, Casper Schmeichel y Johnny Howson; continuó con la venta de Robert Snodgrass, la recisión de contrato de Andy O´Brien, y por último la salida del goleador Luciano Becchio.

En uno de los primeros movimientos de la "Era Cellino", se cortaron los lazos con Mc Dermott, el DT heredado de la gestión anterior, y la sorpresa fue mayor cuando el elegido para reemplazarlo fue el casi desconocido David Hockaday, que había cesado su relación laboral con el Green Forest Rovers, equipo que actualmente milita en la Football Conference Premier (la división a la que descienden los equipos que pierden la categoría en la League Two).

En las cuatro campañas que estuvo al mando del Green Forest (2009/2013), la tarea de Hockaday lejos estuvo de ser destacada: en su primera temporada, el equipo perdió la categoría, pero gracias a las irregularidades económicas del Salisbury City, permaneció en Conference Premier; la siguiente temporada se salvó del descenso en la ultima jornada (a pesar de caer por 2 a 1 en su visita al Tamworth) por diferencia de gol. Finalmente, en los últimos dos ejercicios, se mantuvo en aguas tranquilas consiguiendo la 10° colocación en ambos casos.

A los 56 años de edad este ignoto entrenador que como futbolista se desempeño durante 20 veinte años recorriendo la banda derecha del campo de juego para las filas del Blackpool, Swindon Town, y Hull City entre otros, se encuentra ante una gran oportunidad, pero también ante una gran responsabilidad. Antes de su contratación se barajaron nombres como Gianluca Festa o Benito Carbone, italianos con pasado en el football ingles, o de una gloria del club, como lo es el escocés Gary McAllister (campeón de Liga en la temporada 91/92) que tuvo una breve experiencia en el banquillo de Elland Road en el 2008.

Veremos como le sale la jugada a Cellino, que a primer golpe de vista no parece ser un gran acierto... Hockaday firmó contrato por dos temporadas, no creo que llegue a completar la primera antes de que el propio Cellino le muestre la puerta de salida...

.

martes, 3 de junio de 2014

Nueva Etapa: Comienza la "Era Cellino"



Massimo Cellino es el nuevo propietario del Leeds United. De esta manera se pone punto final al breve y nefasto paso de la compañía GHF (Gulf Financial House) al mando de los destinos del club. La empresa con base en Bahrein, adquirió en el mes de diciembre de 2012 el 100% de las acciones que poseía Ken Bates. Recientemente, GHF vendió el 75% del paquete accionario al controversial empresario italiano Massimo Cellino, conocido como el "El rey del maíz" atento a que es el mandamás de un imperio agrícola. GHF retuvo un 10% de las acciones, en tanto que el 15% restante es propiedad de Salah Nooruddin (quien reemplazó a Bates en sus funciones).

A nivel deportivo, se malvendió a Luciano Becchio al Norwich (aunque no trascendió oficialmente la cifra) en una transacción que incluyó el traspaso de Steve Morison, delantero que poco después volvió al Millwall equipo que tantos años defendió. Se intentó reforzar la plantilla con jugadores provenientes de divisiones inferiores, proyectos que no pagaron los dividendos esperados como el delantero Matt Smith (proveniente del Oldham) y el mediocampista Luke Murphy (Crewe Alexandra).

El desconcierto dirigencial, las malas decisiones, la venta de un goleador probado como Becchio, el desfile de "journeymen on loan" (jornaleros a préstamo), la falta de refuerzos de jerarquía entre otras cosas enterró las chances de play de play off de un equipo que promediando la temporada 2013/14, coqueteó con la sexta plaza. Afortunadamente el Leeds cosechó suficientes puntos como para no verse amenazado con la pérdida de la categoría, a pesar de una racha negativa entre mediados de febrero y la primera semana de abril, en la cual el equipo registró tan solo una victoria en doce partidos con dos empates y nueve derrotas.

El punto más álgido de la segunda mitad de la temporada, fue la victoria 1-0 en un estadio hostil como el Oakwell, que sirvió para sacarle el boleto a League One, a nuestros ácidos rivales del Barnsley, que vuelven a una división más acorde a su historia, como verán un cierre de temporada que con benevolencia puede calificarse como por debajo de la línea de la mediocridad...

Mi experiencia como seguidor del Leeds no me permite desbordar de optimismo ante este nuevo "takeover" del club en menos de un año y medio, más aún con las dudas que se ciernen sobre una persona como Cellino que llega con más dudas e incertidumbre que pergaminos (en Italia se lo vincula con algunos problemas legales, además de evasiones impositivas).

Su experiencia como propietario del Cagliari desde 1992 fue signada por los altibajos, al menos pudo estabilizar al equipo en la Seria A, lo cual no es un éxito desbordante, teniendo en cuenta que Italia cuenta con unas de las divisionales de ascenso con menor jerarquía de las ligas poderosas de Europa, con equipos que se esfuerzan por parecer profesionales como el Trapani o Cittadella. Bajo su mandato de poco más de dos decadas, despidió a 36 directores técnicos y fiel a esta costumbre, la primera cabeza en rodar por las escalinatas de Elland Road, fue la de Brian McDermott.

Veremos como comienza la "Era Cellino" en Leeds, en medio de un clima marcado por el esceptisismo... Si lo primero que hacen es transferir a Ross McCormack (probablemente la única joya que queda en la plantilla) sabremos que una nueva caída a League One es lo que nos espera... 

.

miércoles, 15 de enero de 2014

Nueva etapa del blog! Vuelve Spanish Leeds!



Esta entrada marca de alguna manera la reapertura del Blog, que estuve a punto de abandonar de manera oficial con una nota a tales efectos, que evidentemente y por alguna razón nunca se concretó.

Lo que si va a cambiar y de manera sustancial, es el contenido del Blog, por razones de tiempo, no podrá ser actualizado como antes, despídanse (si es que aun no lo hicieron...) de las crónicas actualizadas de los partidos, eso forma parte del pasado. La tabla de posiciones actualizada se encuentra como siempre a la izquierda de la pantalla, y voy a tratar de incluir una similar con los resultados que se pueda ir actualizando.

A partir de ahora y en forma más o menos esporádica, vertiré en este espacio y de acuerdo a mis posibilidades, notas de opinión y algunos análisis, acerca del funcionamiento del equipo, fichajes, decisiones dirigenciales, incorporaciones y demás cuestiones.

Asimismo queda abierto este espacio a cualquier colaborador que quiera publicar un artículo dedicado a nuestro querido Leeds United. Pueden establecer contacto a través de Twitter, en mi cuenta: @Spanish_Leeds.

Saludos a todos y sean bienvenidos nuevamente...

...MOT!
 

viernes, 2 de noviembre de 2012

Tarde de Blues y noche de Copa...


Todo lo malo que Leeds mostró ante el Charlton, lo repitió de nueva cuenta ante el Birmingham y esta vez no tuvo la suerte de sacar un punto de la partida. Un lejano pero potente y preciso remate de un trotamundos del football como Leroy Lita, venció la resistencia de Kenny para subir el único tanto a la pizarra. 

Ambos equipos venían de dos empates y los Blues con muy poco se llevaron el premio del triunfo de Elland Road, consiguiendo su segunda victoria en 11 meses fuera de St. Andrews. Esta versión del Birmingham dista mucho de la temporada anterior en la que el equipo buscó el ascenso y con esta victoria se aleja un poco de los puestos de descenso. Para el Leeds la mala racha de dos puntos en tres encuentros, lo ubica en mitad de tabla a 9 puntos del líder, pero a tres de Play Off.

La buena noticia llegó por la League Cup, cuando en Elland Road los Whites se impusieron con claridad y contundencia ante una alineación de suplentes del Southampton. Tonge abrió la cuenta a los 34 y ya en la recta final del encuetro Diouf y luego Becchio desde el punto de penal, pusieron cifras definitivas. 

Con este resultado Leeds accede a los cuartos de final de la competencia, por primera vez desde 1996. El próximo rival será el Chelsea (que derrotó 5-4 en tiempo suplementario al Manchester United). Se reeditará la vieja rivalidad que en copas domésticas sostuvieron el Leeds y el Chelsea a inicios de la década del 70. Será la primera visita de los londinenses a Elland Road desde el 6 de diciembre de 2003, cuando por la Liga terminaron 1-1. 


Las fichas de los partidos:


LEEDS UNITED 0 - 1 BIRMINGHAM

 (Lita 75)

Leeds : Kenny, Peltier, Lees White 82), Pearce, Pugh, Byram, Norris (Hall 82), Austin, Tonge, Diouf,
 Becchio. Suplentes: Ashdown, Drury, Green, Brown, Gray.

Birmingham: Butland, Murphy, Davies, Robinson, Caldwell, Mullins, Elliott, Redmond (Burke 68), Morrison, Lita, King (Spector 90). Subs: Ambrose, Hancox, Packwood, Diop, Doyle, Burke.

Arbitro: G Salisbury

Espectadores: 22.152, Elland Road (Leeds)

Fecha: 27/10/2012


LEEDS UNITED 3-0 SOUTHAMPTON

(Tonge 34, Diouf 85, Becchio pen 90+1)

Leeds: Ashdown, Peltier (Pugh 90), Lees, Pearce, White, Byram, Austin, Brown, Tonge, Diouf (Gray 90+4), Varney (Becchio 90). Suplentes: Kenny, Drury, Green, Norris.

Southampton: Davis, Hooiveld, Ward-Prowse, Lee (Shaw 67), Do Prado, Mayuka, Seaborne, Chaplow, Reeves, Butterfield, De Ridder (Isgrove 67). Suplentes: Gazzaniga, Shaw, Stephens, Chambers, Hoskins, Sinclair.

Arbitro: C Foy

Amonestados: Seaborne, Reeves (Southampton)

Espectadores: 17.002, Elland Road (Leeds)

Fecha: 30/10/12

.